Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Externos
Clase: 
externos
Jornada de Actualización del Efecto de Plaguicidas sobre Enemigos Naturales en Horticultura
11 de Julio de 2017

Jornada de Actualización del Efecto de Plaguicidas sobre Enemigos Naturales en Horticultura

EXTENSION

11 de Julio de 2017
A partir de las 8:00
Estación Experimental Gorina (M.A. de la Pcia. de Bs. As.). Calle 501 e/ 147 y 149 J. Gorina, La Plata.

La Jornada tiene como objetivo actualizar y difundir a los técnicos del sector hortícola de las diferentes regiones del país la compatibilidad de ciertos plaguicidas con el uso de Enemigos Naturales en Horticultura y poder implementarlo en los establecimientos privados que asesoran. Está organizada por el Módulo II “Alternativas tecnológicas para disminuir el impacto ambiental”, del Proyecto Nacional “Desempeño ambiental y socioeconómico de sistemas de producción intensiva con énfasis en áreas urbanas y periurbanas.”


Inscripción: Libre y gratuita.

Organizadores:
Módulo II “Alternativas tecnológicas para disminuir el impacto ambiental” (Coordinado por MSc. Ing. Agr. Maria Eugenia Strassera) del Proyecto Nacional “Desempeño ambiental y socioeconómico de sistemas de producción intensiva con énfasis en áreas urbanas y periurbanas” (Coordinado por MSc. Lic. Elena D' Angelcola).

Contacto:
INTA / E.E. Gorina (M.A. de la Pcia. de Bs. As.)
MSc. Ing. Agr. Maria Eugenia Strassera
Mail:strassera.maria@inta.gob.ar 
Tel: (0221) 4780443



Programa 

Adjuntos:
actualizacion_del_efecto_de_plaguicidas_sobre_enemigos_naturales_en_horticultura.pdf (110.70 Kb)

Compartí esta nota

7° Congreso Forestal Español
26 de Junio de 2017 al 30 de Junio de 2017

7° Congreso Forestal Español

CONGRESOS

26 de Junio de 2017 al 30 de Junio de 2017

La cuarta Circular y el programa provisional están publicado en el sitio web. El 7º Congreso Forestal Español cuyo lema es: “Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía”, comprenderá un programa completo de actividades. Les facilitamos la propuesta provisional que contiene las actividades previstas por días, y que según la estructura y contenidos abordados se organizarán en 5 días de celebración del Congreso, del 26 al 30 de junio. Este programa está sujeto a cambios hasta la publicación del programa definitivo en mayo de 2017.

Más info: 

Web 

Facebook

 

 

Adjuntos:
7_congreso_forestal_espa_ol_-_3_circular_marzo_de_2017_1.pdf (2,511.58 Kb)
7cfe_4a_circular_programa.pdf (1,089.71 Kb)

Compartí esta nota

Lanzamiento del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable (CITIDES)
26 de Abril de 2017

Lanzamiento del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable (CITIDES)

INVESTIGACION

26 de Abril de 2017
10:00
Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia. Godoy Cruz 2270 – CABA.

Desde la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación invitan al Lanzamiento del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable (CITIDES).

Este programa busca identificar, proponer y gestionar estrategias de intervención desde el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación para el abordaje de problemáticas vinculadas con el desarrollo sustentable en el plano social, ambiental y económico dentro del territorio nacional.  

El evento es gratuito, requiere inscripción previa y se entregarán certificados de asistencia. 

Ver programa 

Adjuntos:
programa_lanzamiento_citides-1.pdf (455.04 Kb)

Compartí esta nota

Seminario-Taller Virosis emergentes en cultivos hortiflorícolas en la Pcia. de Buenos Aires
15 de Marzo de 2017

Seminario-Taller Virosis emergentes en cultivos hortiflorícolas en la Pcia. de Buenos Aires

INVESTIGACION

15 de Marzo de 2017
9 Hs
Salón CONICET La Plata Calle 8 N°1467

Durante los días 15 y 16 de marzo se llevará a cabo el Seminario-Taller "Virosis emergentes en cultivos hortiflorícolas en la Pcia. de Buenos Aires"  CAPES- MINCYT - CONICET - PROGRAMA DE COOPERACIÓN BILATERAL - NIVEL II

Se adjunta PDF con grilla y programación.

La inscripción es no arancelada

Para más información:

María Laura García: gracia_m@biol.unlp.edu.ar Tel: 0221 511 8671

Roberto Fernández: fernandez.r@inta.gob.ar  Tel: 02229 491066

 

 

Adjuntos:
seminario_taller_sobre_virosis_en_hortalizas_y_flores_1.pdf (432.24 Kb)

Compartí esta nota

Convocatoria para pensar el 8 de marzo
03 de Marzo de 2017

Convocatoria para pensar el 8 de marzo

INSTITUCIONAL

03 de Marzo de 2017
11 Hs
Hall de Entrada de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

El Espacio de Género  de nuestra Facultad te invita a participar de la actividad a realizarse el Viernes 3 de marzo a las 11 Hs en el Hall de Entrada de Nuestra Facultad para poder pensar actividades para el Paro Internacional de Mujeres del 8 de Marzo. 

El Paro Internacional de Mujeres surgió como un llamado a que todas las mujeres del mundo se unan en una gran huelga. Se toma la herramienta del paro porque se considera a las demandas como urgentes.  

Desde el espacio de Género de la Facultad  compartimos éste texto: "Nosotras paramos. Nos organizamos en todas partes: en las casas, en las calles, en los trabajos, en las universidades, en las escuelas, en las ferias y en los barrios.

Nos apropiamos del tiempo y construimos disponibilidad para nosotras, hacemos del estar juntas alivio y conversación entre aliadas, de los encuentros manifestaciones, de las manifestaciones una fiesta, de la fiesta un futuro común. Nos Organizamos para cambiarlo todo. #NiUnaMenos#VivasNosQueremos" 

Compartí esta nota

 Reunión entre el Equipo de Planificación Estratégica FCAyF y autoridades del Colegio de Ingenieros de la Pcia. de Bs As
21 de Febrero de 2017

Reunión entre el Equipo de Planificación Estratégica FCAyF y autoridades del Colegio de Ingenieros de la Pcia. de Bs As

INSTITUCIONAL

21 de Febrero de 2017
Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires

El martes 21 de febrero se realizará una reunión entre el Equipo de Planificación Estratégica de nuestra Facultad y autoridades del Colegio de Ingenieros de la Pcia. de Bs As, con la finalidad de recoger demandas en materia de actualización profesional de los Ingenieros Agrónomos y Forestales matriculados y posibles líneas de articulación institucional.
El Plan Estratégico Institucional de nuestra Facultad se encuentra en la etapa de elaboración de un documento base que permitirá ser debatido por la comunidad educativa, nuestros egresados y las organzaciones del sector agropecuario y forestal, lo que permitirá delinear las principales líneas de acción para los próximos años.

Compartí esta nota

VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia
20 de Abril de 2017 al 30 de Abril de 2017

VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia

INVESTIGACION

20 de Abril de 2017 al 30 de Abril de 2017

El VII Congreso se llevará a cabo completamente en linea por internet del 20 al 30 de abril de 2017.

 

La fecha límite para la entrega de ponencias es el 5 de marzo de 2017. 

Se acreditará como 30 horas de trabajo académico universitario

 

EJES TEMÁTICOS

 

1- Experiencias y recursos en educación virtual 2.0. Los cursos MOOC abiertos masivos en línea: Comunicación de experiencias, evaluación e impacto de esta nueva tendencia.

2- La implementación de la EaD en el desafío de la acreditación institucional y los programas de calidad. 

3- Blended learning: Experiencias en busca de la calidad

4- El mobil learning y la educación virtual ubicua.

5- Trabajos de maestrandos y doctorandos relacionados con educación, tecnologías y virtualidad. 

 

CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

Congresista: Descargar al menos 10 ponencias del evento. Participar en los debates de la mitad más una de las líneas temáticas.

Ponente:

- Enviar la ponencia de acuerdo al formato requerido en el plazo establecido.

- Defender en línea su ponencia en los foros de debate, respondiendo a las preguntas del resto de los ponentes y de los asistentes al evento.

 

Informes e inscripción

www.eduqa.net

Barbara Heguy: barbaraheguy@gmail.com 

 

Compartí esta nota

Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Cooperadora
09 de Noviembre de 2016

Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Cooperadora

INSTITUCIONAL

09 de Noviembre de 2016
11 Hs
Salón de Actos

La Comisión Directiva de la Asociación Cooperadora  invita a ud a participar de la Asamblea Anual Ordinaria a realizarse el día miércoles 9 de noviembre a las 11 hs en el Salón de Actos.

Orden del día:

1-  Lectura y consideración de la Memoria y Balance del ejercicio julio 2015 - junio 2016.

2- Renovación parcial de la Comisión Directiva.

3- Designación de la nueva Comisión Revisora de Cuentas.

4- Designación de dos asmbleistas para firmar el acta. 
 

Compartí esta nota

1° Jornada
17 de Noviembre de 2016

1° Jornada "Pequeños rumiantes y camélidos Sudamericanos"

GRADUADOS

17 de Noviembre de 2016
8.30 Hs.
Salón de Actos

El 17 de noviembre se llevará a cabo en Nuestra Facultad la 1° Jornada de Pequeños rumiantes y camélidos Sudamericanos, organizada por el Curso de Introducción a la Producción Animal y el Centro de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. La entrada será libre y gratuita y se entregarán certificados de asistencia. 

Para más información pueden escribir a izootecnia@agro.unlp.edu.ar o llamar al  0221-423-6758 (int. 419)

Se adjunta el cronograma de actividades.

 

Adjuntos:
programa_para_difundir_prycs-1.pdf (167.40 Kb)

Compartí esta nota

Convocatoria y movilización
19 de Octubre de 2016

Convocatoria y movilización

EXTENSION

19 de Octubre de 2016

Desde el espacio de Género perteneciente a la Prosecretaría de Desarrollo  Comunitario y Social y la Prosecretaría de Extensión para Productores Familiares invitan a todas las mujeres de nuestra comunidad: docentes, estudiantes y no docentes de la Facultad a adherirse al paro de actividades convocado por #NIUNAMENOS y otras organizaciones, el día 19 de octubre a las 13 Hs. El cese de actividades es contra la violencia de género y por los femicidios que día a día sufren las mujeres de nuestro país. 

La propuesta de encuentro es a las 13 hs en el Hall de la Facultad, para de ésta manera  visibilizar los femicidios y la precarización de la vida de las mujeres.

Además éste espacio convoca a  la movilización que se realizará a las 17hs. La concentración será en Plaza Moreno y se marchará a Casa de Gobierno.

 

 

Porque nos queremos hacer oír y sentir.

Yo paro porque entre nosotras no queremos Ni una Menos!

 

#NIUNAMENOS - #VIVASNOSQUEREMOS!

 

Espacio de Género de la FCAyF

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Calle 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar