Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Externos
Clase: 
externos
Jornada de Vinculación Tecnológica en Horticultura
03 de Agosto de 2018

Jornada de Vinculación Tecnológica en Horticultura

INVESTIGACION

03 de Agosto de 2018
9 Hs
Centro Científico Tecnológico CONICET-La Plata

El viernes 3 de agosto entre las 9 y las 15 Hs en el Auditorio del Centro Científico Tecnológico CONICET-La Plata, sito en Calle 8 nº 1467, se llevará a cabo una Jornada de Vinculación Tecnológica en Horticultura. Habrá presentaciones por parte de investigadores en formato de "Flash Talk " en las que se destacarán los aspectos más importante de cada temática.

 

Compartí esta nota

Jornada Conservación de Suelos 2018
06 de Julio de 2018

Jornada Conservación de Suelos 2018

CONGRESOS

06 de Julio de 2018
8.30 a 16 Hs
Salón Auditorio Legislatura Provincial (Anexo, Calle 53 N° 671)

En el marco de la Semana del suelo, se llevará a cabo el 6 de julio de 8.30 a 16 Hs en el Salón Auditorio Legislatura Provincial (Anexo, Calle 53 N° 671) , una Jornada sobre conservación de suelos, en la que se tratarán diferentes temáticas.

 

Se adjunta cronograma de actividades 

Adjuntos:
programa_semana_del_suelo.pdf (12,042.99 Kb)
programa_jornada_conservacion_de_suelos_julio_2018.pdf (161.58 Kb)

Compartí esta nota

Jornada Dinámica en Sistemas de Fertilización y Siembra con controles de Campo en Inchausti UNLP
30 de Mayo de 2018

Jornada Dinámica en Sistemas de Fertilización y Siembra con controles de Campo en Inchausti UNLP

RELACIONES INSTITUCIONALES

30 de Mayo de 2018
8.30 Hs
Campo de la Escuela Inchausti, Valdés, Partido de 25 de Mayo

El Centro de Capacitación Integral y Permanente para el Trabajo y el Empleo Rural CCITR Inchausti-UNLP, de la Escuela MC y ML Inchausti, de la Universidad de La Plata, junto a  organizaciones y empresas del Sector Rural,  ha incorporado el Ciclo de Maquinas y Tractores Agrícolas  en sus trayectorias de Capacitación.

En este marco, el próximo miércoles 30 de Mayo, a las 8.30hs, en el Campo de la Escuela Inchausti, Valdés, Partido de 25 de Mayo, tendrá lugar la Iª Jornada Dinámica de Capacitación, cuya temática, comprenderá a las labores de Fertilización y Siembra, viendo y analizando los distintos sistemas de distribución en  Fertilizadoras y Sembradoras,  y los controles a campo, que permiten corroborar y ajustar el trabajo en ambas prácticas. La misma se  dirige a quienes están ligados al trabajo con las Maquinas Agrícolas, incluyendo a: Operarios de Maquinas y Tractores, Contratistas, Productores, Mecánicos, Técnicos y Profesionales, Instructores y Profesores, Fabricantes y Concesionarios

Durante la mañana se desarrollará una Muestra Dinámica, en la que se podrá observar y analizar a campo, los trabajos de las máquinas y los métodos para control de calidad de los mismos.

Luego del Almuerzo en la escuela, en la  Muestra Estática, se recorrerán  en forma secuencial y organizada los stands, donde los distintos expositores, tendrán un tiempo para presentar sus productos e intercambiar conocimientos y opiniones  con los participantes.  

El diseño del Ciclo de Capacitación en Máquinas y Tractores Agrícolas surge con la participación de organizaciones empresarias y profesionales, instituciones educativas, entidades del sector rural, y cooperativas, entre quienes se encuentran:  Magriba (Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Buenos Aires),  la Cámara Bonaerense de Contratistas Rurales CBCR (Asociada a FACMA), la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros CACF, el INTA a través del Convenio de Fortalecimiento del CCITR, firmado en 2016 entre los presidentes de la Universidad de La Plata y el INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP,  el Circulo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio y la Cooperativa Agrícola Ganadera de Dudignac. En la Jornada del 30 del corriente mes, se han incorporado además dos Fabricantes de Sembradoras ubicados en Santa Fé y Córdoba respectivamente y dos firmas Concesionarias de Tractores y Tecnología Satelital de precisión.   

De igual manera que en otras ramas del Trabajo Rural,  en las que el CCITR Inchausti-UNLP plantea su Sistema de Capacitación Integral y Permanente,   el método de aprendizaje propuesto para el Ciclo de Maquinas y Tractores Agrícolas, parte de la puesta en juego de  los conocimientos y las habilidades que poseen todos los que interactúan en cada actividad de capacitación, en un ámbito, donde los conocimientos, las experiencias de vida y de trabajo de cada persona, se van enriqueciendo con la práctica y  la reflexión  conjunta entre trabajadores, docentes, productores, contratistas  y demás participantes, porque así es como se aprende en el campo todos los días. Las personas que se integran al CCITR, luego de completar una trayectoria de participación en el sistema de capacitación propuesto, integrado por distintos cursos, pueden acceder a la Certificación final de Saberes y Competencias Laborales por parte de la Universidad Nacional de La Plata a través de la Escuela Inchausti en su  Centro de Capacitación Integral y Permanente para el Trabajo Rural.   

 

Se adjunta el programa aquí 

Adjuntos:
folleto_jornada_dinamica_siembra_y_fertilizacion.pdf (413.76 Kb)

Compartí esta nota

VII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias
29 de Noviembre de 2018

VII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias

CONGRESOS

29 de Noviembre de 2018
Universidad Nacional de Río Cuarto- Córdoba

VII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias, se llevarán a cabo el 29 y 30 de noviembre de 2018. Organizados por la Facultad de Agronomía y Veterinaria Universidad Nacional de Río Cuarto – Córdoba – Argentina

La Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto tiene el agrado de invitarlos a participar del VII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias a realizarse los días 29 y 30 de noviembre de 2018, en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. 
El objetivo del congreso es continuar enriqueciendo las experiencias obtenidas a través de encuentros anteriores entre docentes de las ciencias agropecuarias y profesionales, generando espacios de discusión y sociabilización de las áreas formativas en torno a la enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. 
El Congreso Nacional e Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias se inició en 2006 organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y creció en materia de participación y discusión en las ediciones posteriores, organizadas por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (2008), la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (2010), la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (2012), la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (2014) y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA (2016). Para este nuevo encuentro, la sede organizadora escogida fue la Facultad Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, que se encuentra plenamente abocada a la organización con el objetivo de lograr un ámbito de participación integral para todos los asistentes al congreso. 

 

Para más información se adjunta la 2° Circular

Adjuntos:
segunda_circular_ceca_2018.pdf (365.80 Kb)

Compartí esta nota

Segundo concierto de la Orquesta - Escuela de la UNLP en la Biblioteca
21 de Octubre de 2017

Segundo concierto de la Orquesta - Escuela de la UNLP en la Biblioteca "Del otro lado del Árbol"

EXTENSION

21 de Octubre de 2017
15 Hs
Parque Saavedra

El próximo sábado 21 de octubre, a las 15 horas, se llevará a cabo el segundo concierto de la Orquesta - Escuela de la UNLP en la Biblioteca Popular "Del otro lado del Árbol" en el Parque Saavedra. Esta propuesta se desarrolla en el marco de un proyecto de extensión radicado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en el que participan también nuestra Facultad y la de Psicología. Integran la Orquesta niños de distintos barrios de la ciudad de La Plata, especialmente de Arana y Villa Alba. Les agradecemos la difusión de este evento y los invitamos a participar. 

Compartí esta nota

Primer concierto de la Orquesta Escuela de la UNLP
06 de Octubre de 2017

Primer concierto de la Orquesta Escuela de la UNLP

EXTENSION

06 de Octubre de 2017
14 Hs.
Calle 10 N°1472

Los invitamos a participar del primer concierto de la Orquesta Escuela de la UNLP, en el marco del proyecto de extensión "Concertando la vida. Orquesta Escuela de la UNLP", en el que participa nuestra Facultad.

La Orquesta está integrada por niños de distintos barrios de nuestra ciudad, entre ellos, de Arana y Villa Alba. Algunos de ellos son hijos de productores hortícolas de la región que participan de la Feria Manos de la Tierra.

Luego de un mes y medio de ensayos, el viernesse realizará una muestra abierta y tocarán junto al Ensamble de Cuerdas del Bachillerato de Bellas Artes.

La Orquesta los reúne semanalmente en una propuesta de expresión artística y musical que busca ampliar sus posibilidades y trayectorias educativas y democratizar su acceso a los estudios secundarios y universitarios en la UNLP. 

Compartí esta nota

VI Reunión Argentina de Parasitoidólogos
18 de Septiembre de 2017 al 20 de Septiembre de 2017

VI Reunión Argentina de Parasitoidólogos

CONGRESOS

18 de Septiembre de 2017 al 20 de Septiembre de 2017
Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Calle 60 y 122. La Plata

La Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP será sede de la VI Reunión Argentina de Parasitoidólogos (VI RAP) “Sinergia en el estudio de los parasitoides”, que se llevará a cabo desde el 18 al 20 de septiembre de 2017.

La VI RAP está organizada por investigadores, docentes, becarios y tesistas doctorales pertenecientes a las Facultades de Ciencias Naturales y Museo y de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP a, a la CIC-BA y el CONICET.

Más de 100 colegas nacionales, y de Brasil, Chile, Francia, Italia y Uruguay, para discutir los avances teóricos y aplicados en el conocimiento de estos insectos.

Para mayores informes, los interesados pueden acceder a:

Facebook “Grupo Argentino de Parasitoidólogos” (@GAParasitoidologos)., o accediendo a la página http://virap2017.wixsite.com/virap2017.

Compartí esta nota

Taller Plantate con nosotras
08 de Septiembre de 2017

Taller Plantate con nosotras

EXTENSION

08 de Septiembre de 2017
10 Hs.
Aula Horticultura

Desde la Comisión de Género de la Facultad en conjunto a la Cátedra Libre Virginia Boleten; el Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género de la UNLP y el espacio Pedagógico de la Facultad de Ciencias Exactas. Se llevará a cabo el viernes 8 de septiembre a las 10 Hs en el Aula de Horticultura de la Facultad de Ciencias Agrarias Y Forestales (60 y 119) el Taller Plantate con Nosotras. Será un espacio para reflexionar sobre la violencia de género en la Facultad. 

No requiere inscripción previa.

Por dudas o consultas podes comunicarte a espacio.generos@agro.unlp.edu.ar

 

Compartí esta nota

ExpoGorina 2017
16 de Noviembre de 2017 al 18 de Noviembre de 2017

ExpoGorina 2017

EXTENSION

16 de Noviembre de 2017 al 18 de Noviembre de 2017
Estación Experimental Gorina. Calle 501 e/ 147 y 149 J. Gorina, La Plata.

ExpoGorina 2017 será  una muestra donde la actividad hortícola expondrá todo su potencial en el marco del proyecto Hortalizas 2020 destinado a pequeños productores y agricultores familiares. 

La exposición se desarrollará los días 16, 17 y 18 de noviembre en la Chacra Experimental de Gorina, contará con la participación de productores, empresas del sector, especialistas y público general. 

Cabe señalar que el cinturón hortícola platense abarca los municipios de La Plata, Florencio Varela y Berazategui, con alrededor de 10.000 hectáreas en producción, de las cuales unas 7000 son bajo cubierta (invernáculos). El número de productores involucrados ronda los 5000. Es el principal cinturón hortícola del país, produciendo más del 30% del total y comercializando en todo el territorio.

Más info

Compartí esta nota

III Workshop Internacional de Ecofisiología Vegetal aplicada al estudio de la determinación del rendimiento y la calidad de los cultivos de granos
28 de Septiembre de 2017 al 29 de Septiembre de 2017

III Workshop Internacional de Ecofisiología Vegetal aplicada al estudio de la determinación del rendimiento y la calidad de los cultivos de granos

ACADEMICA

28 de Septiembre de 2017 al 29 de Septiembre de 2017
Sheraton Mar del Plata Hotel. Alem 4221. Mar del Plata

Desde la organización invitan a participar del III Workshop Internacional de Ecofisiología de Cultivos pensado para discutir y analizar las interacciones genotipo x ambiente para distintos atributos de los cultivos que determinan el rinde y la calidad y que son producto de una determinada introgresión génica.

Participarán del mismo investigadores-disertantes que son científicos argentinos reconocidos mundialmente por su trayectoria académica en distintas áreas disciplinarias y que vienen trabajando en la RED de Ecofisiología Vegetal desde 2006.

En el intercambio científico y técnico con los distintos actores multidisciplinarios de la red permitra avanzar en la comprensión de la genómica funcional de los cultivos de granos (trigo, soja, maíz, colza-canola y cebada).

La Ecofisiología Vegetal ha mostrado un importante desarrollo en los últimos 25 años en la República Argentina, con más de 250 trabajos publicados por los integrantes de la RED RAICES en revistas científicas de la especialidad de difusión internacional.

Investigadores formados en Argentina en esta área prestigian a nuestro país desarrollando sus carreras en reconocidas instituciones del exterior.

Por otra parte, el desarrollo de la Ecofisiología Vegetal ha sido mayor en la región pampeana que en otras áreas de nuestro país.

En la actualidad, gran parte de los resultados de estas investigaciones son aplicados en aspectos asociados tanto al mejoramiento como al manejo tecnológico de los distintos cultivos de granos.

Sin embargo, han sido escasos los encuentros científicos sobre Ecofisiología Vegetal llevados a cabo en Argentina. Por estas razones, la Red Raíces de Ecofisiología MINCyT y el Área Estratégica de Ecofisiología del INTA han decidido organizar en conjunto el presente evento.

CAMBIO DE FECHA: Tarifas especiales de inscripción y recepción de trabajos hasta el 31 de agosto

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Calle 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar