Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Externos
Clase: 
externos
Jornada de actualización en cultivo de girasol
20 de Febrero de 2019

Jornada de actualización en cultivo de girasol

EXTENSION

20 de Febrero de 2019
8.30 Hs.
Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce

El día miércoles 20 de Febrero, se llevará a cabo en INTA Balcarce, una jornada de visita a los Ensayos Comparativos de Rendimiento de Cultivares y Tecnologías, conducidos por el grupo de girasol de Balcarce con Facundo Quiroz y Carolina Troglia, bajo el marco del Acuerdo INTA-ASAGIR, o en el Proyecto Brechas (Ignacio Rodriguez, Juan Pablo Monzón), y otras actividades en girasol de este centro de investigación.

Compartí esta nota

Asamblea constitutiva del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires
19 de Enero de 2019

Asamblea constitutiva del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires

La misma tendrá lugar en nuestra Facultad el próximo sábado

GRADUADOS

19 de Enero de 2019
8.00 hs.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP - Calle 60 y 119

 

Informamos e invitamos a toda la comunidad a participar de la Asamblea Extraordinaria Constitutiva del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Pcia de Bs As. 

Es convocada por la Comisión Especial establecida por el Art 29 de la ley 15030 y tendrá lugar el día sábado 19 de enero en el edificio central de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata - Calle 60 y 119 – La Plata.

1) CRONOGRAMA

· 8 hs. comienzo de acreditación

· 11 hs. Asamblea Extraordinaria Constitutiva.


2) REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: Podrán participar con derecho a voz y voto todos los profesionales que posean títulos de las ciencias agropecuarias y forestales expedidos por Universidades Nacionales, Provinciales y privadas reconocidas o los que posean títulos expedidos en el extranjero reconocidos, revalidados y registrados en conformidad a las leyes o convenios internacionales, que residan en la provincia de Buenos Aires. Esta condición debe ser acreditada con fotocopia del título habilitante y acompañar el Documento Nacional de Identidad a fin de constatar su domicilio en la Pcia de Bs As.


3) ORDEN DEL DIA
1.- Elección de dos asambleístas que serán designados Presidente y Secretario de la Asamblea
2.- Elección de dos asambleístas para firmar el Acta correspondiente
3.- Presentación y aprobación del Reglamento Interno
4.- Presentación y aprobación del Código de Ética
5.- Fijación del lugar y la fecha para las Primeras Asambleas Regionales
6.- Fijación de lugar y fecha de la Primer Asamblea Anual Ordinaria Provincial donde se constituirá el Primer Consejo Directivo Provincial y el Tribunal de Disciplina.

Compartí esta nota

15° Fiesta del Tomate Platense
16 de Febrero de 2019

15° Fiesta del Tomate Platense

EXTENSION

16 de Febrero de 2019
10 a 20 Hs.
Estación Experimental Julio Hirschhorn

El sábado 16 de febrero de 10 a 20 Hs en la  Estación Experimental Julio Hirschhorn ubicada en calle 66 y 167 de la localidad de Los Hornos, se llevará a cabo la 15° Feria del Tomate Platense.

Nos encontramos productores y consumidores para homenajear a un cultivo local, con más de 80 años de tradición en la zona. 

 

Adjuntos:
visitas_a_quintas_en_transicion_agroecologica_en_la_15va_fiesta_del_tomate_platense.pdf (378.98 Kb)

Compartí esta nota

10° Aniversario de la feria Manos de la Tierra
06 de Noviembre de 2018

10° Aniversario de la feria Manos de la Tierra

EXTENSION

06 de Noviembre de 2018
9 a 17 Hs
Jardín de entrada de la Facultad

El miércoles 7 de noviembre se realizará el festejo de los 10 años de la Feria Manos de la Tierra. Habrá diferentes actividades durante toda la jornada.

 

Compartí esta nota

Taller de elaboración de supermagro
09 de Noviembre de 2018

Taller de elaboración de supermagro

EXTENSION

09 de Noviembre de 2018
14 Hs
Biofábrica Escuela- Estación Experimental Julio Hirschhorn

El viernes 9 de noviembre a las 14 Hs en la Escuela Biofábrica de la Estación Experimental Julio Hirschhorn se llevará a cabo el Taller de elaboración de supermagro. Es un biofertilizante foliar enriquecido con minerales . Usándolo correctamente se pueden solucionar dos grandes problemas en la producción: las deficencias de micronutrientes y el ataque de plagas y enfermedades a los cultivos. 

 

Compartí esta nota

Curso de Formación y capacitación sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica en el campo de la investigación y desarrollo de proyectos
08 de Octubre de 2018

Curso de Formación y capacitación sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica en el campo de la investigación y desarrollo de proyectos

INVESTIGACION

08 de Octubre de 2018
9 a 13 Hs
Gabinete de informática

Curso de Formación y capacitación sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica en el campo de la investigación y desarrollo de proyectos

Dictado por la Esp. Lic. Nancy Pérez Coordinadora de Estudios tecnológicos, vigilancia e inteligencia estratégica y Responsable de la coordinación de Antena tecnológica. Dependiente de la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva - Secretaría de Planificación y Políticas del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
http://www.mincyt.gob.ar/programa/vintec-programa-nacional-de-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competitiva-6394

 OBJETIVO

Que los participantes (alumnos, docentes, investigadores, decanos, egresados, posgrados, empresas, etc) conozcan las potencialidades de las herramientas de información estratégica para la gestión tecnológica y de innovación. Asimismo, se propone sensibilizar sobre la temática, y concientizar acerca de la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE) como actividad colectiva, ya que todos son captadores de información, y de la utilidad de las herramientas transmitidas porque permiten agregar valor al trabajo diario desde la información estratégica.

ACERCA DE LOS CONCEPTOS DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA

La Vigilancia es el proceso que detecta información relevante sobre tendencias, novedades de clientes, invenciones y potenciales socios y competidores. Estos datos codificados y analizados brindan la posibilidad de planificar y formular estrategias tecnológicas minimizando la incertidumbre del contexto.

La Inteligencia Estratégica es el proceso que se ocupa del análisis, el tratamiento de la información, la evaluación y la gestión de los procesos de decisiones estratégicas dentro de las empresas e instituciones, integrando los sistemas de vigilancia tecnológica, comercial, de competidores y entornos, entre otros.

MATERIAL BIBLIOGRAFICO DE APOYO

GUÍA NACIONAL DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA (VeIE): FEDERALIZACION DEL CONOCIMIENTO. ¨Aprendé a buscar en Internet información estratégica, confiable, gratuita y de calidad, fortaleciendo tus capacidades estratégicas y competitivas¨.

Primera publicación latinoamericana de ¨buenas prácticas¨ en la que se brinda conocimiento sobre metodologías de creación e implementación de “Sistemas Territoriales de Gestión de Vigilancia e Inteligencia Estratégica”, herramientas informáticas de soporte a dichas actividades y lineamientos para la búsqueda, tratamiento, análisis y visualización de información clave en materia de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.

Destinatarios: grandes empresas, PyMEs, asociaciones empresariales, emprendedores, gestores tecnológicos, consultores, gobiernos, municipios, administración pública,

Universidades y escuelas, investigadores, docentes, alumnos, bibliotecarios, público en general.

Puede descargarlo a través de (DESCARGA INTERACTIVA): http://www.mincyt.gob.ar/libros/guia-nacional-de-vigilancia-e-inteligencia-estrategica-veie-11569

 

PROGRAMA (MEDIO DIA – MAÑANA 9 a 13 hs)

Introducción a la Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Estratégica: conceptos, historia, relación con otras disciplinas y metodología

Herramientas y fuentes de información para la práctica de la VTeIE: clasificación y características

  • Programas de búsqueda y monitoreo inteligente.
  • Programas para el almacenamiento de la información científica – tecnológica.
  • Programas de tratamiento, análisis y visualizaciones de la información.
  • Programas para la difusión y protección de la información.

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN  https://goo.gl/forms/BQEBFHiKefoOli0M2

Compartí esta nota

Semana de la visibilización de la Agricultura Periurbana
07 de Septiembre de 2018

Semana de la visibilización de la Agricultura Periurbana

EXTENSION

07 de Septiembre de 2018
10 a 15 Hs
Plaza Moreno

En el marco de Semana de la visibilización de la Agricultura Periurbana ,el jueves 13 de septiembre de 10 a 15 Hs, en la Plaza Moreno de la cuidad de La Plata, se realizarán diferentes actividades entre ellas una radio abierta, la venta de bolsones de verduras y charlas informativas. 

 

Compartí esta nota

Semana de la visibilización de la Agricultura periurbana
08 de Septiembre de 2018 al 14 de Septiembre de 2018

Semana de la visibilización de la Agricultura periurbana

EXTENSION

08 de Septiembre de 2018 al 14 de Septiembre de 2018

Semana de Visibilización de la Agricultura Periurbana  
La “Semana de Visibilización de la Agricultura Periurbana” se realizará del sábado 8 al sábado 15 de septiembre en toda el área metropolitana. Ésta es una propuesta del Consejo Local Asesor (CLA) del INTA AMBA, a la que se sumaron los 9 consejos Locales Asesores de las Agencias Ituzaingó, San Martín, Avellaneda, La Plata, San Vicente, Moreno, Marcos Paz, Luján y Campana.  Esta actividad surge con el objetivo de visibilizar el trabajo que productores familiares, urbanos y periurbanos están llevando a cabo, con el acompañamiento de la Estación Experimental Agropecuaria AMBA, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Con un amplio programa y una agenda común, las actividades serán diversas. Habrá ferias, charlas, talleres, conferencias, capacitaciones, exposiciones y encuentro de productores de distintos territorios, encuentro de promotores, alimentación saludable. También habrá exposición de proyectos comunitarios y actividades en escuelas y campamentos, que reflejarán el trabajo que llevan adelante los productores urbanos y periurbanos, para que los alimentos lleguen a la mesa, generando empleo y consolidando el mercado interno.   La propuesta de los consejeros, productores, huerteros y técnicos consiste en difundir y dar a conocer la importancia de las actividades que se llevan a cabo, como así también, mostrar el impacto que tienen en la alimentación y en la vida cotidiana de las personas.  Cabe aclarar, que los Consejos Locales Asesores (CLA) son un instrumento que tiene el INTA que tiene la función apoyar y dar asesoramiento para la fijación objetivos, como asi también cooperar en el desarrollo de la planificación para el cumplimiento de los mismos.  El INTA AMBA cuenta con un CLA de experimental y 9 CLA de Agencias, en el cual participan representantes de las organizaciones de los productores, municipios, universidades, ONGs, consumidores, escuelas, otros actores del sector público y privado, y organismos del Estado (SENASA, Ministerio Agroindustria , Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial), entre otros. 

 

Se adjunta programa tentativo

Adjuntos:
programa_de_la_semana_de_visibilizacion_de_la_agricultura_periurbana_septiembre_2018_actualizado_30_08_18.pdf (436.42 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Stefano dell Arciprete
18 de Septiembre de 2018

Defensa del trabajo final de carrera de Stefano dell Arciprete

ALUMNOS

18 de Septiembre de 2018
15 Hs
Aula Horticultura

El martes 18 de septiembre de 2018 a las 15:00,  en el aula Hoticultura, se llevará a cabo la clase de defensa del trabajo final de carrera del estudiante  Stefano dell Arciprete, denominado "Huella mineral de los nutrientes básicos del la actividad agrícola en suelos bonaerenses." El mismo ha sido desarrollado bajo la dirección de la Ing Ftal Miriam Presutti y la Co - Dirección  del la Ing Agr. Mirta García

Esperamos contar con su valiosa presencia 

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Mauro Clausi
02 de Agosto de 2018

Defensa del trabajo final de carrera de Mauro Clausi

ALUMNOS

02 de Agosto de 2018
11 Hs
Aula de Edafología

El Jueves 2 de Agosto de 2018 a las 11:00,  en el aula de Edafología, se llevará a cabo la clase de defensa del trabajo final de carrera  perteneciente  al  estudiante  Mauro Clausi, denominado "Comparación de metodologías de medición de conductividad eléctrica en pasta y extracto de saturación.Evaluación del efecto del tiempo de reposo sobre la determinación". El mismo ha sido desarrollado bajo la dirección  del Ing. Agr. Guillermo Millán y la Co - Dirección  del Ing. Agr. Luciano Larrieu.-

 

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Calle 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar