Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Externos
Clase: 
externos
28 de Junio de 2022

Curso Gratuito "DURABILIDAD y DEGRADACIÓN DE LA MADERA "- Nivel II"

Curso de modalidad Presencial Duración: 8hs

EXTENSION

28 de Junio de 2022
8 a 16 hs
Estación Experimental Julio Hirschorn. Centro de la Madera UNLP, calle 67 Y 169, Los Hornos

Contacto: gabrieldkeil@yahoo.com.ar

                tel: 211-4180240

Contacto Agente Territorial: mnicoletti@trabajo.gob.ar

Adjuntos:
flyer_curso_extension_de_durabilidad.pdf (161.32 Kb)

Compartí esta nota

Encuentro de Vinculación Interinstitucional e Interdisciplinario la Comisión Permanente de Tecnología e Industrias de la Madera, CTIM, perteneciente a la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal, REDFOR.ar.
06 de Abril de 2022

Encuentro de Vinculación Interinstitucional e Interdisciplinario la Comisión Permanente de Tecnología e Industrias de la Madera, CTIM, perteneciente a la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal, REDFOR.ar.

CONGRESOS

06 de Abril de 2022
virtual

“Encuentro de Vinculación Interinstitucional e Interdisciplinario” 

 

 

Tercera experiencia virtual-sincrónica organizada desde la Comisión Permanente de Tecnología e Industrias de la Madera, CTIM, perteneciente a la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal, REDFOR.ar. 

 

Este evento se realizará de manera virtual los días 6 y 7 de abril a partir de las 9 am. El mismo tiene por finalidad dar a conocer las diferentes líneas de investigación, vinculación, transferencia, proyectos, entre otras consideraciones de interés, pertenecientes a los diferentes organismos, nacionales e internacionales, miembros de la CTIM-REDFOR.ar.

 

Se adjuntan los programas de ambos días
 
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN AQUÍ : https://forms.gle/zw8vuSM4fFE8PLvv5
 
Adjuntos:
programa_dia_1-miercoles_06-04-22.pdf (19.12 Kb)
programa_dia_2-jueves_07-04-22.pdf (18.90 Kb)

Compartí esta nota

11 de Noviembre de 2021

Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Cooperadora de la Facultad

COOPERADORA

11 de Noviembre de 2021
10 horas
Aula a definir

La Comisión Directiva convoca a sus asociados a participar de la Asamblea Anual Ordinaria a realizarse el próximo miércoles 11 de noviembre a las 10.00 horas en forma presencial (en aula a definir) con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1) Lectura y consideración de la Memoria y Balance del ejercicio julio 2019 – junio 2020 y julio 2020 - junio 2021.

2) Renovación de la Comisión Directiva. Cargos que se han vencido.

3) Designación de la nueva Comisión Revisora de Cuentas.

4) Designación de dos asambleístas para firmar el acta.

 

 

____________________________________________

Nota:

  1. En los padrones figuran la lista de socios que se encuentran al día con su cuota societaria y están en condiciones de votar y ser elegidos.
  2. Se invita a los socios cuyo nombre no aparece en estas listas hacer contacto con la Comisión Directiva.
  3. Los padrones se exhiben en la cartelera de la Asociación Cooperadora.
  4. El Estatuto se encuentra a disposición de todos los socios en la oficina de la Asociación Cooperadora.

Compartí esta nota

II CONGRESO LATINOAMERICANO:
18 de Noviembre de 2021

II CONGRESO LATINOAMERICANO: "El desafío de las instituciones universitarias y la extensión en tiempos de pandemia"

EXTENSION

18 de Noviembre de 2021
II CONGRESO LATINOAMERICANO: "El desafío de las instituciones universitarias y la extensión en tiempos de pandemia". El congreso se realizará los días 18 y 19 de Noviembre, de manera virtual y gratuita. Los/las interesados en participar, podrán inscribirse como asistente o disertante. LA PRESENTACIÓN DE RESUMENES TIENE FECHA LIMITE HASTA EL 15 DE OCTUBRE INCLUSIVE. Para acceder a más información e inscripción: http://congresolatinoamericano.uncaus.edu.ar/ Para consultas o dudas: congresola@uncaus.edu.ar

Compartí esta nota

IX Congreso Nacional de Trigo
29 de Septiembre de 2021

IX Congreso Nacional de Trigo

DOCENTES

29 de Septiembre de 2021

El IX Congreso Nacional de Trigo se llevará a cabo los días 29 y 30 de Septiembre de 2021 .

El mismo se realizará conjuntamente con el VII Simposio de Cereales de siembra otoño-invernal y III Encuentro del Mercosur ahora en la modalidad virtual

A pesar de las restricciones generadas por la Pandemia de Covid 19, se mantiene sin alteración el objetivo inicial de convocar en este evento, al mundo tecnológico y científico relacionado al trigo y los cereales de invierno.

Este encuentro online espera convocar a profesionales y estudiantes vinculados con la investigación, extensión, docencia y desarrollo tecnológico del cultivo de trigo y los cereales de siembra otoño – invernal.

Se contará con tres salas simultáneas, dos para el desarrollo del programa de conferencias organizadas por bloques temáticos y una sala para presentación de trabajos seleccionados por la Comisión Académica, realización de talleres y presentaciones de las empresas patrocinantes.

La participación en el Congreso será sin costo, previo registro a través de la página web.

 

Más información aquí

 

Compartí esta nota

Jornada Iberoamericana de Biodendroenergía
08 de Julio de 2021

Jornada Iberoamericana de Biodendroenergía

RELACIONES INSTITUCIONALES

08 de Julio de 2021
9 hs

Jornada Iberoamericana de Biodendroenergía: a través del desarrollo de esta jornada se abordará la situación actual del sector biodendronergético en Argentina, Chile y España. Asimismo, se plantearan algunas experiencias específicas sobre la producción y el uso de combustibles de madera en dichos países. La misma está organizada por la Comisión Permanente de Tecnología e Industrias de la Madera (CTIM), perteneciente a la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar).

Información e inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeTGFZFd8UCkZIX74GihB0riGQY9eyOQpw6n212ZFogVS5knA/viewform

Compartí esta nota

Seminario de construcción con madera. Madera Argentina. El futuro de la construcción sustentable.
12 de Mayo de 2021

Seminario de construcción con madera. Madera Argentina. El futuro de la construcción sustentable.

RELACIONES INSTITUCIONALES

12 de Mayo de 2021

En el marco de las actividades de difusión y promoción de la construcción con madera que desarrolla la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se plantea el presente Seminario.

El seminario será dictado por el Arquitecto Diego García Pezzano (Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial-Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca), el Ing. Forestal Ciro Mastandrea (INTA Concordia) y el M. Sc. Ing. Forestal Gabriel Keil (LIMAD-FCAyF-UNLP).

El sistema de construcción con madera de mayor difusión en el mundo, debido a su practicidad, con experiencia acumulada durante 200 años y de costos aceptables, y adoptado reglamentariamente por nuestro país es el de plataforma y entramado (Wood platform frame).

El seminario se centrará en este tipo de sistema constructivo con madera, informando sobre reglamentos y guías a nivel nacional que exigen condiciones mínimas de calidad (INTI-CIRSOC y reconocidas por la Secretaría de Vivienda de la Nación), tanto en lo estructural, como en aislaciones térmicas, hidrófugas, acústicas e ignífugas.

         El Seminario se dividirá en 4 encuentros a dictarse los días miércoles de 17 a 19 horas a partir del 12 de mayo. En el primer encuentro se abordarán el tema relacionada a las características tecnológicas de las maderas para uso estructural y en los encuentros siguientes se profundizarán los conceptos relacionados al sistema constructivo de plataforma y entramado, desde las fundaciones hasta el montaje.

         Es un Seminario gratuito y abierto para toda la comunidad, pensado para profesionales, constructores, estudiantes, autoconstructores y público en general, con conceptos básicos para empezar a conocer las características y requerimientos más importantes del sistema constructivo mencionado.

        Por su parte, tendrán prioridad en la participación profesionales y constructores relacionados con la temática. 

 

Compartí esta nota

MAIZAR
18 de Mayo de 2021

MAIZAR

EXTENSION

18 de Mayo de 2021

Con el objetivo de construir un marco de referencia que nos permita entender la situación actual de los negocios, encontrar nuestros nuevos equilibrios y debatir el modelo de Argentina que queremos, realizamos este 15° Congreso MAIZAR presidido por Lorena Basso, presidenta de Basso Semillas y de la Asociación Semilleros Argentino, el 18 de mayo de este año se llevará a cabo de manera virtual el Congreso.

 

Ya se encuentran abiertas las inscripcione, las mismas son con acceso libre y gratuito con registro obligatorio en el siguiente link: https://www.congresomaizar.org.ar/index.htmls.

Las

Compartí esta nota

“Apicultura y medio ambiente. El Rol de las abejas melíferas en la naturaleza”
26 de Noviembre de 2020

“Apicultura y medio ambiente. El Rol de las abejas melíferas en la naturaleza”

EXTENSION

26 de Noviembre de 2020
19 horas
Zoom

Campaña Ambiental Latinoamericana de Lions International “FLORES PARA MI MADRE TIERRA”

Contenido: Que es la apicultura? Polinización y biodiversidad en el medio ambiente. Recuperación de especies nativas. Agricultura, sustentabilidad y protección de las abejas melíferas. Factores de la disminución de la población mundial de abejas. Concientización del rol que cumplen las abejas melíferas en la preservación del ambiente.

Mecanismos de evaluación contemplados

Se evaluará en forma individual con la presentación de un informe escrito en donde el estudiante desarrolle los tópicos tratados durante los dos encuentros en que se desarrollará Evento interpretando el rol de las abejas melíferas en el medioambiente, pudiendo analizar discutir y concluir sobre la importancia de apicultura en su futuro ejercicio profesional. Se sugiere 1 (uno) crédito para los estudiantes que asistan y presenten el informe

Cronograma de actividades: Conferencias técnicas on-line plataforma Zoom

26 de noviembre  19 hs Buenos Aires

27 de noviembre 19 hs Buenos Aires

Requisitos.

Ser estudiante regular de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal de la FCAyF UNLP. Este correo electrónico, habilitado para realizar la inscripción se cerrará el día 24/11 /20 a las 18 hs. a fin de poder organizar el acceso de los estudiantes a la plataforma establecida por Lions International.

IMPORTANTE

Enviar la siguiente información respondiendo a

eventoapiculturaymedioambiente@gmail.com  nico para cumplimentar la inscripción con los siguientes datos:

Apellido y nombre; DNI; Legajo; E.mail;  Carrera que cursa; Año que cursa

 

El estudiante que no se inscriba podrá participar del Evento pero no podrá obtener el crédito Por favor completar los datos solicitados

Este ciclo de conferencias está avalado por la Secretaria de Extensión de la FCAyF UNLP.

Adjuntos:
apicultura_y_medio_ambiene_afiche_para_comunicacion_2_2.pdf (1,018.06 Kb)

Compartí esta nota

Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP
12 de Noviembre de 2020

Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP

POSGRADO

12 de Noviembre de 2020

El EBEC 2020 tiene como objetivo constituir una jornada de encuentro y trabajo de todes les Becaries que tienen su  lugar de trabajo en la UNLP (UNLP, CONICET, CIC, ANPCyT). Un espacio de visibilización, formación, intercambio y construcción de redes.  

Conferencia Plenarias, Talleres Participativos, Conversatorios y Mesas Redondas. 

Inscripción y Recepción de Trabajos Convocatoria Covid del  24 de Agosto hasta 16 de Octubre. 

Formulario y  Tutoriales en la Página del Encuentro.

Organiza Secretaría de Ciencia y Técnica UNLP. 

Contacto ebec@presi.unlp.edu.ar 

Más información: https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/ 

 
 

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Calle 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar