Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Externos
Clase: 
externos
26 de Abril de 2023

"II Jornadas Internacionales sobre la Ley de Envases Fitosanitarios: Lecciones aprendidas y nuevos desafíos⁠⁠”

RELACIONES INSTITUCIONALES

26 de Abril de 2023
8.30 horas
Sede Argentina de la OEI, Paraguay 1583

"II Jornadas Internacionales sobre la Ley de Envases Fitosanitarios: Lecciones aprendidas y nuevos desafíos⁠⁠”.  Con el auspicio de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.
A 6 años de la sanción de la Ley 27.279, acompáñanos a debatir sobre los desafíos que se han presentado durante el despliegue de este sistema en nuestro país, las experiencias aprendidas sobre la gestión de envases, la economía circular y también las perspectivas futuras del sector.
📅 Fecha y hora: 26 de abril a las 8:30h
📍Lugar: Sede Argentina de la OEI, Paraguay 1583 (CABA)
La actividad es gratuita y presencial
Inscripciones a través del link👉 http://shorturl.at/dqGIT

Compartí esta nota

18 de Abril de 2023

Ciclo de conferencias: “Una década de la inundación de La Plata: causas, consecuencias y desafíos”: "Beneficios de los árboles urbanos frente a las inundaciones. Estrategias de adaptación al cambio climático" - Dra. Ing. Forestal Fernanda Gaspari

POSGRADO

18 de Abril de 2023
14.30 Horas
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

A 10 años de la inundación que sufrió la ciudad, la Universidad Nacional de La Plata conmemora el trágico acontecimiento a través de diferentes actividades. En este marco se llevarán a cabo ciclos de charlas, entrevistas, conferencias, talleres y muestras. La iniciativa también incluye proyecciones de documentales, exposiciones de libros y la recorrida por un humedal. La UNLP y la Facultad invita a diversas actividades para repensar la región en forma sustentable, con aportes desde la investigación, la gestión y la acción colectiva. Esta actividad está coordinada en colaboración con la Secretaria de Posgrado y Capacitación a Distancia y organizado por la Dirección de Gestión Sustentable y la Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la UNLP.

Se desarrollarán charlas en diferentes unidades académicas entre el lunes 3 de abril y el viernes 19 de mayo según cronograma adjunto. Nuestra Facultad acompañará este ciclo con una presentación el martes 18 de abril a las 14:30 en el tendrá lugar el Aula Magna colaborando con el Ciclo de conferencias: "Una década de la inundación de La Plata: causas, consecuencias y desafíos": presnetando la temática "Beneficios de los árboles urbanos frente a las inundaciones. Estrategias de adaptación al cambio climático" por parte de la Dra. Ing. Forestal Fernanda Gaspari.

 

Invitan la Secretaría de Relaciones Institucionales y Secretaría de Bienestar y Asuntos Estudiantiles FCAyF

Adjuntos:
actividades-10-anos-inundacion-a4.pdf (819.27 Kb)

Compartí esta nota

Acto por el mes de la Memoria
23 de Marzo de 2023

Acto por el mes de la Memoria

EXTENSION

23 de Marzo de 2023
12.30 horas
Hall central y Jardín de la Memoria

Les invitamos a participar el próximo 23 de marzo a las 12.30 horas en el Hall de la Facultad al Acto por el mes de la Memoria "A 40 años de la democracia, el fulgor de su lucha sigue intacto"  organizado por la comisión de memoria, recuerdo y compromiso de nuestra Facultad. 

Compartí esta nota

Simposio
28 de Marzo de 2023

Simposio "Bosque Urbano"

CONGRESOS

28 de Marzo de 2023

La actividad se desarrollará en el marco de V Congreso Forestal Argentino y está organizada entre el INAHE-CONICET Mendoza y la REDFOR.AR-CONICET

Adjuntos:
3-_gacetilla_eventos_paralelos_-_simposio_bosque_urbano_final.pdf (1,193.31 Kb)
4-_programa_simposio_bosque_urbano-conflat_2023.pdf (266.00 Kb)

Compartí esta nota

08 de Febrero de 2023

Reunion de la Comisión de Memoria, Recuerdo y Compromiso de la Facultad

EXTENSION

08 de Febrero de 2023
9 horas
Salón del Consejo Directivo

El miércoles 8 de febrero a las 9 horas en el Salón del Consejo Directivo se llevará a cabo la primera reunión del año de la Comisión de la Memoria, Recuerdo y Compromiso de nuestra Facultad.

Quedan todos/as invitados/as

Compartí esta nota

10 de Noviembre de 2022

Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Cooperadora

COOPERADORA

10 de Noviembre de 2022
11.30 horas
Salón de Actos

Se adjunta convocatoria y orden del día

Adjuntos:
asamblea_anual_ordinaria.pdf (13.48 Kb)

Compartí esta nota

“Machine Learning aplicada a la cosecha de bosques plantados”
17 de Octubre de 2022

“Machine Learning aplicada a la cosecha de bosques plantados”

RELACIONES INSTITUCIONALES

17 de Octubre de 2022

“Machine Learning aplicada a la cosecha de bosques plantados”

El lunes 17 de octubre a las 14 horas en nuestra Facultad, el profesor Dr. Danilo Simoes de la Universidad Estadual Paulista de San Pablo, Brasil disertará sobre cosecha mecánica en bosques implantados.

Compartí esta nota

Jornadas de Microbiología Agrícola
13 de Octubre de 2022 al 14 de Octubre de 2022

Jornadas de Microbiología Agrícola

INVESTIGACION

13 de Octubre de 2022 al 14 de Octubre de 2022

Organizadas por la División de Microbiología Agrícola y Ambiental de la Asociación Argentina de Microbiología.

Responsable: Dr. Aníbal Lodeiro

Modalidad: Presencial

Sede: Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales-Universidad Nacional de La Plata, Calle 60 y 119 (1900) La Plata

Fechas: 13 y 14 de octubre de 2022

Arancel: gratuitas

 

Características de la Reunión

 

Jornadas de actualización y exposición de trabajos científicos de Microbiología Agrícola llevadas a cabo con charlas a cargo de especialistas en distintas áreas y exposiciones cortas a cargo de estudiantes de grado y postgrado.

 

Las jornadas se desarrollarán el 13 y 14 de octubre, mañana y tarde en forma presencial en el Salón de Actos y el Aula Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP), calles 60 y 119.

 

Se espera afianzar vínculos entre investigadores del país en distintas áreas de la Microbiología Agrícola pertenecientes a unidades de investigación públicas y empresas productoras de bioinsumos, permitiendo intercambiar conocimientos recientes y forjar nuevas colaboraciones. Asimismo, se espera la asistencia de alumnos de grado de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal de la FCAyF-UNLP, quienes podrán aprovechar la oportunidad de acercarse a los nuevos conocimientos del área de la Microbiología Agrícola, entrando en contacto directo con las personas que los desarrollan.

 

Programa preliminar

 

Jueves 13/10

9:30-10:30 hs: Dr. Pedro Balatti (CIDEFI, FCAyF-UNLP): Las interacciones de las plantas de tomate con los microorganismos endófitos y patógenos.

11:00-12:00 hs: Dra. Julieta Pérez Giménez (IBBM, CONICET-UNLP): Manejo del estrés en Bradyrhizobium diazoefficiens durante la simbiosis con soja.

14:00-15:00 hs: A confirmar

15:00-17:00 hs: Exposiciones orales

 

Viernes 14/10

9:30-10:30 hs: Dr. Mario Saparrart (INFIVE, CONICET-UNLP e Instituto de Botánica Spegazzini, FCNyM-UNLP): Hacia la luz del conocimiento de los hongos negros: ... no aclares que oscurece.

11:00-12:00 hs: Dr. Diego Sauka (Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, INTA-Castelar): Bacterias y toxinas para el biocontrol de insectos y nemátodos.

14:00-15:00 hs: Dr. Juan Ignacio Quelas (YPF-Agro): Desarrollos industriales de bioinsumos.

15:00-17:00 hs: Exposiciones orales

 

Recepción de resúmenes

 

Se invita a estudiantes de doctorado e investigadores jóvenes a enviar sus resúmenes (máximo: 300 palabras) a fin de ser considerados para las comunicaciones orales.

Fecha límite: 6 de octubre de 2022

Enviar a: lodeiro@biol.unlp.edu.ar

 

La Asociación Argentina de Microbiología entregará certificados de asistencia

Compartí esta nota

Jornada Capacitación : Principios básicos de poda en altura y buenas prácticas en el uso de máquinas y herramientas
24 de Agosto de 2022

Jornada Capacitación : Principios básicos de poda en altura y buenas prácticas en el uso de máquinas y herramientas

RELACIONES INSTITUCIONALES

24 de Agosto de 2022
9 a 15 horas
entro Tecnológico de la Madera, ubicado en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos.

Jornada Capacitación : Principios básicos de poda en altura y buenas prácticas en el uso de máquinas y herramientas

Las Secretarías de Relaciones Institucionales, de Bienestar y Asuntos Estudiantiles y la prosecretaria de asuntos Nodocentes de la FCAyF, junto a la Dirección de Gestión Sustentable de la UNLP;  organizamos la jornada de capacitación “Principios básicos de poda en altura y buenas prácticas en el uso de máquinas y herramientas”.
Acompañan la actividad el Centro de Graduados FCAyF y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires.

La misma se realizará el miércoles 24 de agosto de 9 a 15hs en el Centro Tecnológico de la Madera, ubicado en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos.

Está destinada a Graduados y Estudiantes avanzados y personal Nodocente de la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales.

Durante la misma se abordará la importancia del arbolado, sistemas de poda, elementos de seguridad y protección personal, buenas prácticas en el uso de máquinas y herramientas, y elementos de seguridad, como así también la gestión de residuos de poda. Tal actividad cuenta con capacidad para 40 personas y no se entregara folletería ni papelería. Los certificados se enviaran por correo electrónico.

Se reciben consultas e inscripciones( enviar nombre y apellido, dni, profesión/ titulo; entidad/ organismo/ organización)  en los correos seri@agro.unlp.edu.ar y g.sustentable@presi.unlp.edu.ar.

Compartí esta nota

VIII Congreso Forestal Latinoamericano – V Congreso Forestal Argentino
27 de Marzo de 2023

VIII Congreso Forestal Latinoamericano – V Congreso Forestal Argentino

CONGRESOS

27 de Marzo de 2023

 

El VIII Congreso Forestal Latinoamericano y el V Congreso Forestal Argentino se desarrollarán del 27 al 30 de marzo de 2023 en la provincia de Mendoza, bajo el lema “El rol vital del bosque en tiempos complejos y cambiantes”.

Desde la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal REDFOR.ar (https://redforestal.conicet.gov.ar/), de la cual nuestra Facultad forma parte, se está trabajando en distintas propuestas a ser desarrolladas durante el evento.

Se invita a la comunidad de la Facultad a interiorizarse sobre los distintos ejes del congreso (https://congresoforestal2023.org.ar/): Cambio climático; Ecología y biodiversidad; Sostenibilidad social y Educación forestal; Biometría, Silvicultura e Innovación productiva; Competitividad económica.

Se recuerda que la recepción de los trabajos (resúmenes extendidos) será hasta el 15/09/2022.

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Calle 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar