Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Externos
Clase: 
externos
 Ciclo de Conferencias del Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y al Ambiente de la UNLP-CONICET-CICPBA y del Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena FCAyF - FCNyM UNLP
18 de Junio de 2024 al 02 de Julio de 2024

Ciclo de Conferencias del Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y al Ambiente de la UNLP-CONICET-CICPBA y del Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena FCAyF - FCNyM UNLP

POSGRADO

18 de Junio de 2024 al 02 de Julio de 2024

El Ciclo de conferencias tendrá lugar el 18 y 25 de junio y el 2 de julio respectivamente de forma online. El Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y al Ambiente (CIIAAA) junto al Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) llevará adelante, durante los meses de junio y julio, el Ciclo de Conferencias 2024 que abordará temáticas asociadas al agua desde diferentes perspectivas y con diversos especialistas nacionales e internacionales invitados.

 

Tendrá lugar los días martes a las 15 hs. de Argentina. 18.06.2024

Restauración hidrológica de cuencas hidrográficas.

José Luis García – Universidad Politécnica de Madrid

Caudales ecológicos

Diego García de Jalón – Universidad Politécnica de Madrid

 25.06.2024

Cosecha hídrica

Jorge Prieto Villaroya – Universidad Nacional de Santiago del Estero

Metodología para la determinación de los caudales ambientales en ríos regulados. La experiencia cubana.

Yaset Martínez Valdés – Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”

 02.07.2024

Bioingeniería del paisaje

Roberto Pizarro Tapia – Universidad de Talca / UNESCO

Teledetección aplicada a la modelización hidrológica

Fernanda Julia Gaspari – Universidad Nacional de La Plata / CIIAAA / CEIDE

 Inscripción: https://bit.ly/44M3Umj

Compartí esta nota

Presentación
30 de Mayo de 2024

Presentación "Protocolo de Salud Mental en Entornos Estudiantiles"

ALUMNOS

30 de Mayo de 2024
11 horas
Salón de Actos

Presentación "Protocolo de Salud Mental en Entornos Estudiantiles" 

Invitamos a la comunidad universitaria a participar de la charla que se realizará el día jueves 30 a las 11hs en el Aula Magna de nuestra Facultad.
Dicha actividad es organizada desde la Secretaría de Bienestar y Asuntos Estudiantiles en conjunto con la Dirección de Deportes de la UNLP organizamos esta charla para brindar herramientas y capacitar a docentes con el fin de acompañar a estudiantes que atraviesen problemáticas de Salud Mental

Compartí esta nota

8vo Simposion Internacional de Biofumigación
21 de Octubre de 2024 al 27 de Octubre de 2024

8vo Simposion Internacional de Biofumigación

INVESTIGACION

21 de Octubre de 2024 al 27 de Octubre de 2024

Simposio internacional sobre Biofumigación, Abonos verdes y cultivos de cobertura. Nuestro objetivo es contribuir a formar recursos humanos en técnicas que permiten la regeneración del suelo y manejo sostenible de cultivos. Tenemos una web https://biofumigacion.ar/ donde se puede apreciar nuestra trayectoria y el evento que tenemos en marcha. Contaremos con disertaciones nacionales e internacionales que nos permitirán actualizarnos sobre las tenencias mundiales en biofumigación, abonos verdes, cultivos de cobertura y el uso de residuos de cultivos para mejorar la sanidad y calidad del suelo y los cultivos. 

 

En este link podrás ver el programa: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1kr2zvfKLVUXNjiADtOZkaGKbdcY5OLvkFqgyBPbYQSw/edit#gid=0

Ya está disponible el link para el envío de trabajos.

Cada autor que podrá enviar dos resúmenes en inglés o en español, Los resúmenes se recibirán hasta el 31 de mayo 2024.  El trabajo completo (en inglés o en español) es opcional, podrá ser enviado  junto con el abstract o más tarde, y de ser aceptado será incluido en un número especial de la Revista Horticultura Argentina que se editará al final del evento.  

 

Esperamos darte la bienvenida al 8º Simposio Internacional sobre Biofumigación, Abonos Verdes y Cultivos de Cobertura!

 

 

Compartí esta nota

2° Feria Regional de Batata
04 de Mayo de 2024

2° Feria Regional de Batata

EXTENSION

04 de Mayo de 2024
10 a 17 horas
E. E. J. Hirschhorn (FCAyF - UNLP). Av. 66 y 167. Los Hornos. La Plata

2° Feria Regional de Batata     

📌 Este es un espacio para el intercambio directo entre productores y consumidores, sin intermediarios y a precios justos.  

✅ ¿QUÉ VAS A ENCONTRAR EN LA FERIA DE BATATA?

🟢🟣 Vas a poder encontrar puestos de venta de batata, hortalizas de estación  y productos regionales, alternativas de valor agregado y técnicas de producción de batata.

 🟢🟣 Actividades para toda la familia, puestos de comida y radio abierta.

📆  sábado 4 de mayo  🕑 de 10 a 17 hs 

📌 E. E. J. Hirschhorn (FCAyF - UNLP). Av. 66 y 167. Los Hornos. La Plata

🌧 Se suspende por lluvia 

🛍♻ ¡Recordá traer tu bolsa reutilizable!

Compartí esta nota

“NUEVAS TECNOLOGÍAS: LÓGICAS DE CONSUMO Y CONSUMOS PROBLEMÁTICOS”. Subjetividad y virtualidad. Juegos on line y apuestas. Estrategias de prevención.
17 de Abril de 2024

“NUEVAS TECNOLOGÍAS: LÓGICAS DE CONSUMO Y CONSUMOS PROBLEMÁTICOS”. Subjetividad y virtualidad. Juegos on line y apuestas. Estrategias de prevención.

ACADEMICA

17 de Abril de 2024
18 horas
Aula 208 (2do. Subsuelo) Edificio S. Karakachoff (calle 48 6 y 7, La Plata).

Encuentro:

“NUEVAS TECNOLOGÍAS: LÓGICAS DE CONSUMO Y CONSUMOS PROBLEMÁTICOS”.

Subjetividad y virtualidad. Juegos on line y apuestas. Estrategias de prevención.

 

PARTICIPAN: Prosecretaría de Pregrado de la UNLP.

                        Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría.

                        Secretarías de Salud de los Municipios de La Plata, Berisso, Ensenada.

 

ORGANIZA: Dirección de Prevención en Adicciones de la Secretaría de Salud de la UNLP.

 

Fundamentación.

Este encuentro se propone posibilitar una mirada complejizadora e integral sobre el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) en niñxs, adolescentes y jóvenes.  Indudablemente, éstas desempeñan un papel cada vez más importante en la vida de las nuevas generaciones y sus implicancias en la vida cotidiana de la población infanto-juvenil son holísticas: impactan su educación, salud física y mental, entretenimiento, desarrollo sociocultural, vida política, entre otros aspectos.

            Junto a los usos positivos que las TIC comprenden, el medio virtual presenta también riesgos y consecuencias negativas tras un uso abusivo o inadecuado de las mismas, que empiezan a emerger con notoriedad entre niñxs, adolescentes y jóvenes. Existen hábitos de conducta aparentemente inofensivos que, en determinadas circunstancias, pueden convertirse en adictivos e interferir gravemente en la vida cotidiana de las personas afectadas, a nivel familiar, escolar, social o de salud, como por ejemplo las apuestas on line.

Por ello, esta actividad se plantea como un espacio de reflexión e intercambio de experiencias orientadas a proveer de conocimientos fundados acerca del tema, con miras a revisar las representaciones sociales vigentes, construir estrategias promotoras de salud y herramientas que permitan afrontar el creciente aumento del uso compulsivo de las TIC, trabajando en el plano de su prevención.

Objetivos:

  • Propiciar la comprensión de la complejidad de los fenómenos vinculados a los usos de las Nuevas Tecnologías, distinguiendo la diversidad de situaciones y riesgos.
  • Brindar herramientas que permitan promover cuidados y prevención.

 

 

Dinámica de la actividad:

El Encuentro está pensado como un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y construcción de herramientas de intervención acerca de sobre la problemática.

De esta manera, problematizar el consumo de tecnologías, sus dimensiones y riesgos, a partir de pluralidad de miradas y enfoques integradores, que incluyan el trabajo de la prevención entendido como una acción de cuidado y de compromiso en la transformación de lo dado. El intercambio entre los/as participantes forman parte fundamental de la dinámica propuesta, máxime teniendo en cuenta la contemporaneidad del tema abordado.

  • La actividad contará con la intervención de:

Gabriela Bravetti: Licenciada en Psicología (UNLP). Psicóloga clínica (adolescentes, adultos, y familias). Profesora Adjunta concursada Psicología Evolutiva II (Fac. Psic.UNLP); Psicología Evolutiva II (Depto. de Ed. Física FaHCE UNLP). Directora de proyectos de investigación sobre temáticas de familia, adolescencia, y relaciones intergeneracionales. Autora de numerosas publicaciones.

Juan F. Gossen: Licenciado en Comunicación Social (UNLP). Diplomado en Gestión Pública Provincial con orientación en diseño y evaluación de políticas públicas (IPAP). Director general en la Defensoría del Pueblo de PBA. Investigador del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría.

Marcela P. Soengas: Licenciada y profesora en Psicología. Colaboradora del departamento de Toxicomanía y Adicciones de la EOL sección La Plata. Forma parte del staff profesional del centro de asistencia y prevención al juego compulsivo.

María Inés Funes: Licenciada en Psicología. Forma parte del staff profesional del centro de asistencia y prevención al juego compulsivo dependiente del Ministerio de Salud (PBA) y Lotería de la Provincia.

 

Fecha: miércoles 17 de Abril de 2024                               

Hora: 18.00 hs.       

Lugar: Aula -208 (2do. Subsuelo) Edificio S. Karakachoff (calle 48 6 y 7, La Plata).

 

Compartí esta nota

Acto por el mes de la Memoria
22 de Marzo de 2024

Acto por el mes de la Memoria

EXTENSION

22 de Marzo de 2024

La Comisión Memoria, Recuerdo y Compromiso, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales invita a la comunidad universitaria, familiares y amigxs a conmemorar el Día Nacional de la Memoria.

Estarán presentes en la cartelera de la Comisión la Memoria: nuestrxs compañerxs detenidxs/desaparecidxs durante los meses de enero y febrero e incorporaremos mes a mes los restantes. Es un modo de tenerlos PRESENTES, de manera permanente en su lugar natural, su ámbito de estudio, representando a los 30.000 compañerxs detenidxs/desaparecidxs por la última dictadura cívico militar.

Convencidos que una DEMOCRACIA  plena se construye con MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA y siempre con alegría en el camino de construcción nos acompañará la música, el próximo VIERNES 22 MARZO, A LAS 13 hs, en el hall de nuestra Facultad.

Compartí esta nota

Curso de Capacitación en Construcción con Madera
05 de Abril de 2024 al 17 de Mayo de 2024

Curso de Capacitación en Construcción con Madera

EXTENSION

05 de Abril de 2024 al 17 de Mayo de 2024
9 a 15 horas
Centro Tecnológico de la Madera

La modalidad será de dictado y construcción en simultáneo. Está destinado a la comunidad en general. 

Duración: del 5 de abril al 17 de mayo de 2024

Lugar: Centro Tecnológico de la Madera. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales-Polo productivo Social UNLP. Calles 167 y 69, Los Hornos, La Plata

Días y horarios: todos los viernes de 9 a 15hs

Información sobre inscripción y arancel: limadunlp@gmail.com

Organizan: LIMAD y Centro de la Madera La Plata

Compartí esta nota

11° Jornadas de la Agricultura Familiar
09 de Agosto de 2023

11° Jornadas de la Agricultura Familiar

INVESTIGACION

09 de Agosto de 2023

Los días 9, 10 y 11 de agosto de 2023  se llevarán a cabo las 11° Jornadas de la Agricultura Familiar

La Agricultura Familiar constituye el sector productivo que produce la mayoría de los alimentos que forman la mesa de las familias argentinas. Analizar su identidad e historia, fortalecer su visibilidad, tanto desde la organización de los productores, como desde la orientación de las políticas públicas hacia el sector, se constituye en el sentido mismo de la organización de estas jornadas.

Estos encuentros tienen como objetivo principal, construir en y desde la universidad un espacio donde se puedan dar a conocer y articular las distintas experiencias con productores que conforman la Agricultura Familiar. Generar un espacio que a su vez aporte hacia la construcción colectiva del conocimiento, y donde las experiencias no sean solo objeto de estudio, sino interpeladoras de prácticas, interlocutoras y creadoras de espacios para acompañar y fortalecer desde los distintos espacios y roles. Existen numerosos colectivos de docentes, investigadores, extensionistas, estudiantes, técnicos de terreno vinculados, desarrollando distintos trabajos junto a las organizaciones e instituciones de la Agricultura Familiar, y en este sentido , este espacio propone año a año compartir y conocer las historias de cada unx de ellxs, profundizando vínculos y construyendo redes de trabajo.

Estas 11mas. Jornadas, enmarcadas en el año de homenaje a los cuarenta años ininterrumpidos de democracia, intentan canalizar la necesidad de repensar críticamente nuevas preguntas, sobre la base de la experiencia concreta en el territorio y de la reflexión en torno a distintos saberes. Ampliar el debate que aporte al desarrollo de aprendizajes, propuestas y proyectos conjuntos, para enriquecer y fortalecer el desarrollo del sector.

 

 

Se adjunta la 3° Circular con toda la Información

Adjuntos:
11mas-jornadas-de-la-agricultura-familiar.-3ra.-circular.pdf (215.01 Kb)

Compartí esta nota

Jornada Técnica: Alternativas sustentables para desinfectar y reutilizar suelos y sustratos en hortalizas, ornamentales y frutilla
03 de Agosto de 2023

Jornada Técnica: Alternativas sustentables para desinfectar y reutilizar suelos y sustratos en hortalizas, ornamentales y frutilla

INVESTIGACION

03 de Agosto de 2023

Jornada Técnica: Alternativas sustentables para desinfectar y reutilizar suelos y sustratos en hortalizas, ornamentales y frutilla

 

En donde una de las disertantes es la profesora.

 

✅ En la jornada se daran a conocer los últimos avances en Hidroponia, Cultivo en sustrato, Solarización, Biosolarización, Injerto de hortalizas, Desinfectantes químicos permitidos, en un marco de Economía circular y sustentabilidad.

 

La actividad serán los días:

 

📆 Jueves 3 de Agosto. 🕘 9 a 16h. JORNADA TÉCNICA / Viernes 4 de agosto. 🕘 9 a 13 h. VISITA A ESTABLECIMIENTOS PRODUCTIVOS

📌 Instituto de Floricultura. INTA Castelar. Nicolás Repetto y De los Reseros. Hurlingham.

 

📲 GRATUITO. CUPOS LIMITADOS. CON INSCRIPCIÓN PREVIA. Al código QR o al siguiente link 🔗https://forms.gle/cS3kjedydMZWaCbu5

 

⚠ Recibirán un mail de confirmación de la inscripción.

 

👉🏻Organiza: “Proyecto Tierra Sana”. INTA /ONUDI

Adjuntos:
programa_jornada_desinfeccion_suelos_y_sustratos-_agosto_2023.pdf (4,152.39 Kb)

Compartí esta nota

16 de Octubre de 2023 al 17 de Octubre de 2023

V Congreso Nacional Silvopastoril

INVESTIGACION

16 de Octubre de 2023 al 17 de Octubre de 2023

El V Congreso Nacional Silvopastoril se realizará en Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el lunes 16 y martes 17 de Octubre 2023. Es organizado por el INTA a través del Programa Forestal y la EEA Delta, y la Facultad de Agronomía de la UBA.

Link del Congreso
Se anexan El Programa del Congreso y las dos salidas de campo.

Adjuntos:
programa_salida_campo_la_negra.pdf (3,415.95 Kb)
programa_salida_campo_delta.pdf (3,624.75 Kb)
programa_v_congreso_nacional_ssp_2023.pdf (5,875.09 Kb)

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Calle 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar